GENERACIÓN DEL 27


APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS  ESQUEMÁTICO SOBRE LOS POETAS ESPAÑOLES DE LA GENERACIÓN DEL 27


Generación  del 27.-  Se llama “generación” a un grupo de escritores que nacidos en fechas cercanas  se enfrentan a los mismo problemas de una época y reaccionan de forma semejante,  tanto social como literariamente, se les llama Generación.


CARACTERÍSTICA LITERARIAS DE LOS MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 27.-


La Generación del 27  es un grupo compuesto por poetas que tienen en común una ideología compartida, que nacen todos en un periodo menor a 15 años, todos tienen una formación universitaria semejante, todos pasaron por la Residencia de Estudiantes –a excepción de Miguel Hernández- y todos colaboraron en la Revista de Occidente. Por lo que es un grupo con merecida denominación de Generación.

El nombre de Generación del 27 les viene dado por el acontecimiento que les unió al ser invitados por Ignacio Sánchez Megías al homenaje  a Luis de Góngora y Argote que se realizó en Sevilla en 1927 conmemorando el 3º centenario de su muerte.  Porque este grupo reivindicaba el talento de Góngora oponiéndose a la Academia y estaban influenciados, en un principio por el talento literario de este autor y, aunque vanguardistas, eran respetuosos con la tradición literaria española.


Los componentes del grupo fueron:


PEDRO SALINAS, nacido en Madrid (1892-1951)

JORGE GUILLÉN, nacido en Valladolid (1893-1984)

DÁMASO ALONSO, nacido en Madrid (1898-1990)

VICENTE ALEIXANDRE, nacido en Sevilla (1898-1984) Premio Nóbel 1977

GERARDO DIEGO, nacido en Santander (1896-1987)

Académico de la RAL y Premio Nacional en 1925

FEDERICO GARCÍA LORCA, nacido en Granada (1898-1936)

RAFAEL ALBERTI, nacido en Cádiz  (1902-1999)

Premio Cervantes 1983

LUIS CERNUDA, nacido en Sevilla (1902-1963)

MIGUEL HERNÁNDEZ, nacido en Alicante (1910-1942)

EMILIO PRADOS, nacido en Málaga (1914-1962)

MIGUEL ALTOLAGUIRRE, nacido en Málaga (1905-1959)

JUAN JOSÉ DOMENCHINA, nacido en Madrid (1888-1959)


Característica del grupo:


En general.-   Eran muy respetuosos con la tradición literaria española, por cuyo motivo no cuajó el nombre que se les quiso dar de “Generación Vanguardista”  (aunque fueron la vanguardia de la poesía actual)

Querían partir de la tradición literaria de Góngora y el Romancero para encontrar nuevas formas poéticas por influencia del surrealismo artístico imperante en todo Europa  (el surrealismo intenta explorar el mundo de lo inconsciente, pretendiendo alcanzar la belleza absoluta distinta a la realidad, creando una realidad nueva)

Ellos tratan de encontrar la belleza literaria y poética a través de la imagen y la metáfora, pretendiendo eliminar del poema lo que no es pura belleza esencial, eliminando lo anecdótico y expresar las emociones y sentimientos que provocan los hechos, sin narrarlos, alcanzando la utopía de la poesía pura. (Definida por Jorge Guillén como todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él, todo lo que no es poesía)

Pretenden representar la realidad sin describirla, eliminando lo no-poético.

(Fueron seguidores de León Felipe –coetáneo- pero que nunca fue considerado del grupo o de la generación por ser de una naturaleza muy bohemia que hizo abandonara su posición burguesa y acomodada y embarcándose en aventuras que le llevaron por todo el mundo y no haber estado unido a los componentes del grupo, estando a caballo entre la Generación del 98 y la del 27 por su época de nacimiento 1884)

el cual escribió:


Deshaced este verso.

Quitarles los caireles de la rima,

El metro, la cadencia

Y hasta la idea misma.

Aventad las palabras,

Y si después queda algo todavía

Eso

Será poesía.


El estilo, la temática y la estética de la Generación.-  La temática de que se ocupan es el especial interés por los grandes asuntos del hombre: el amor, la muerte, el destino, lo popular...la situación social de guerra del momento español, y de las cosas de sus tierras natales.

Utilizaron las estrofas tradicionales españolas (romance y copla) y las clásicas (soneto, cuarteto) en un principio, tendiendo hacia el verso libre.

Con el verso libre buscaron el ritmo en la repetición de las palabras, en los sonidos tónicos y en los esquemas sintácticos de paralelismos de ideas.


No tiene el grupo un único estilo –lógicamente- pero sí una misma tendencia: intentan renovar el lenguaje poético y algunos coinciden más que otros en su trayectoria.

Para todos, la poesía es algo muy serio que hay que trabajar, tanto en la forma, como en el concepto.

Hacen una idea vital y tienen en común:

El empleo más adecuado de la forma y la lengua

Huyen de la retórica, y el sentimentalismo

Rechazan los léxicos particulares

Y admiten el concepto de poesía como “misterio”

Tratan de ligar elementos distantes (ultraísmo)

Y quieren adherirse al cubismo permitiendo la técnica y suprimiendo la anécdota.

Intentan ser asépticos y deshumanizados, para poder componer poemas humanistas.


En cuanto a la estética, buscan el equilibrio de las palabras:

La síntesis entre polos opuestos

Refrenan la emoción por el intelecto (no intelectualismo, sino inteligencia, sentimiento y sensibilidad  sin sensiblería)

Y mezclan el arrebato y la inspiración que preconizaban los románticos, con el esfuerzo, disciplina y perfección de la concepción clásica.


Lorca, decía: “soy poeta por la gracia de Dios y no menos por la gracia de la técnica y el esfuerzo”

Escribían conjugando la pureza estética (belleza) y la autenticidad humana; pasando de la poesía pura (el arte por el arte) a la poesía auténtica, humanística, preocupado por los problemas de los hombres.

Del arte para minorías /mayorías (elitismo) pasan por el hermetismo y claridad, por lo culto y lo popular.

En suma, tratan de renovarlo todo y se sienten vanguardistas. Es una Generación luchadora por extraer la esencia de las cosas a través de la palabra poética abriendo nuevos caminos a la poética y al lenguaje moderno de la poesía y del poema. (Aquí habría que mencionar el movimiento paralelo que se origina en Latinoamérica y el mundo de habla hispana donde aparecen otros renovadores como Neruda, Martí, Borges, Paz, Storni, Cortazar, Lezama, Andrade, Gianuzzi, Pedro Prado, Jorge Rojas, Huidobro, Bioy y tantos y tantos.


La evolución de la Generación del 27.-  Hasta 1927 hacían poesía pura influidos por Juán Ramón Jiménez (poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía –Jorge Guillén-)

Depuran los poemas de todo lo anecdótico y de toda emoción que no sea permanentemente artística a base de usar la metáfora, siendo una poesía “hermética y fría”  (hermetismo = poesía intelectual con contenidos de fondo complicados y oscuros)

De 1927  hasta 1936 comienza un proceso de rehumanización y se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuestas a la poesía pura) y pasan a primer plano los temas tales como:

lo amoroso

los deseos de plenitud

las frustraciones

las inquietudes sociales o existenciales

Crean la Revista “Caballo Verde” con  Pablo Neruda (1935) y aparece el manifiesto “de una poesía sin pureza”

Después de 1936 el grupo se dispersa: muere Lorca, Guillén escribe “Clamor” y Dámaso Alonso y Aleixandre hacen poesía existencial o angustiada.


ALGUNOS CONCEPTOS ACLARATORIOS.-

Atomización o fragmentarismo El arte de vanguardia presenta una realidad atomizada. “El espejo de la belleza se ha roto en mil pedazos” El poema es una sucesión de imágenes, sin enlaces. Refleja el desorden del mundo y el deseo de romper las estructuras, los limites, los poemas largos, la percepción del tiempo y el espacio...

Afán de originalidad en el lenguaje, en la forma y en los temas. Aparecen palabras antipoéticas, se prescinde de la rima y del metro. Abandonan los típicos temas como la muerte, el amor... si los tratan lo hacen con una nueva perspectiva.Pq valoran el ingenio y el humor. La lírica canta a los avances mecánicos (bombillas, porteros de futbol...

Hermetismo o dificultad, siguiendo el intelectualismo de Góngora y de Juan Ramón Jiménez. Hacer una poesía muy intelectual con un contenido de fondo para que la entiendan los intelectuales.


Autosuficiencia del arte. Es decir, la obra artística no depende de la realidad, sino que es autónoma y autosuficiente, no sirve la poesía con motivos históricos o culturales... es la poesía pura, la que rechaza lo humano, los sentimientos, las anrcdotas, las descripciones.


Antirrealismo y antiromanticismo. A partir de ahora la literatura rompe con la realidad, la deforma geométricamente (cubismo) como en artes plásticas. Lo importante es el poema no el poeta, ni los sentimientos


Surrealismo. La vanguardia que más influyó en la generación del 27 y en la poesía española en general. Por eso conviene detenerse un momento para explicarlo. Este movimiento supuso un cambio radical en la concepción del papel del arte y del trabajo del artista. Sus principios los expuso André Bretón en su Manifiesto surrealista de 1924.

Influido por las doctrinas de Freud y Marx, propugna una LIBERACIÓN TOTAL del hombre: liberación de los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa. De aquí que fuera un movimiento muy influido por las ideas del psicoanálisis de Freud (liberación individual) y por el pensamiento de Marx (liberación social).

Buscaban liberar el poder creador del hombre, tarea para la que la poesía es un instrumento idóneo. Con el fin de registrar los estados de ánimo y los impulsos profundos del artista recurrieron a técnicas como  la escritura automática. Así se produce una liberación del lenguaje respecto a los límites de la expresión lógica.

Sin embargo, hay que dejar claro que el Surrealismo español nunca se abandonó totalmente a lo ilógico e irracional, pues detrás de las composiciones surrealista de Cernuda, Aleixandre, Rafael Alberti (Sobre los ángeles) o Lorca (Poeta en Nueva York) se atisba el punto hacia el que se dirigen las intenciones de estos autores.


Intranscendencia (y deshumanización) del arte. Este tiene un fin exclusivamente estético. Por eso huye de toda trascendencia moral, social o fisiológica. La poesía es solo un juego de palabras, el poeta no aspira a reformar el mundo... solo hace poesía.


Predominio de la metáfora. Se convierte en la base del poema pues aspira a eludir la realidad con imágenes. Todas las vanguardias coinciden en que la base de la poesía es la imagen.


Atomización o fragmentarismo  El arte de vanguardia presenta una realidad atomizada. “El espejo de la belleza se ha roto en mil pedazos” El poema es una sucesión de imágenes, sin enlaces. Refleja el desorden del mundo y el deseo de romper las estructuras, los limites, los poemas largos, la percepción del tiempo y el espacio.

=======================================


INFLUENCIA DEL MANIFIESTO SURREALISTA EN LA GENERACIÓN:


Primeramente el Manifiesto salió en L’Amic de les Arts. Un mes después Federico García Lorca lo publicaría en gallo, abril de 1928. En el número correspondiente a junio de 1927 ya había incluido el “San Sebastián” de Dalí, obra que, como señala Marie Laffranque, ofrecía el mismo humor ambiguo y las mismas ásperas facetas que los poemas en prosa de Lorca pertenecientes a esta época. 


Los cambios de estilo en la obra Lorquiana eran insustanciales y carentes de importancia para Dalí. Federico García Lorca se negaba a hacerse europeo y a enfrentarse con los prejuicios de su propia sociedad estéril.


Dalí  Desahogó su cólera en un ataque contra gallo, acusándola de “putrecfacción intolerable” y, en la misma vía, escribió en L’Amic de la Arts sobre la necesidad de “combatir todo aquello que sea regional, típico, local”. Por entonces declara “el asco absoluto” que siente contra Platero y yo y subraya su desprecio hacia “el marasmo putrefacto en que se mueve toda esa promoción de Prados, Altolaguirre...”, incluyendo implícitamente a Federico García Lorca en esa “promoción”. En una carta que dirige a Lorca muestra claramente su intención de romper con todo y rechaza con crueldad el nuevo estilo de su amigo, dando a entender que sólo abraza el acto provocativo : “Tu poesía está ligada de pies y brazos al arte de la poesía más vieja. Tú quizá creas atrevidas ciertas imágenes y encuentres una dosis crecida de irracionalidad en tus cosas, pero yo puedo decirte que tu poesía se mueve dentro de las ilustres acciones de los lugares más estereotipados y conformistas.”


Salvador Dalí intentaba entrar en el círculo de los surrealistas franceses, por lo que toda referencia a elementos típicamente españoles olía, según él, a provincianismo. Buscó el escándalo que lo elevaría en la escala internacional, encontrándolo en la pequeña frase  “Yo escupo sobre mi madre”, que disparó en medio de una conferencia sobre La moral del surrealismo en el Ateneo Barcelonés en 1930. Sin duda Breton se dejó impresionar más por la película que por esta retórica pueril, aunque de todos modos incluye a Salvadaor Dalí en su libro clásico Le Surréalisme et la Peinture ( El Surrealismo y la Pintura), donde escribe el siguiente análisis: (Que denota sustancialmente las diferencias esenciales entre Federico García Lorca y Salvador Dalí, así como la dependencia de éste de los descubrimientos del psicoanálisis).


Federico García Lorca, por su parte, se interesaba por el misterio del pasado. Quiso penetrar en las raíces de su tradición cultural para descubrir lo que quería decir ser de su pueblo y revelar la naturaleza de su canto. Se mueve con elegancia por los bordes de esa tradición, comprobándola y desarrollándola para sus fines. Mientras, Dalí quiso explotar sus obsesiones y neurosis al objeto de enfrentarse con ellas, desafiándolas, siendo su actitud egocéntrica expresión de una psique colectiva enferma. De esta paranoia colectiva habla en su conferencia, imparida el mismo año en que Buñuel realizó " L’Age D’or:“ El nacimiento de las nuevas imágenes surrealistas hay que considerarlo, ante todo, como el nacimiento de las imágenes de la desmoralización. Hay que insistir en la rara agudeza de atención, reconocida por todos los psicólogos, prestada a la paranoia, forma de enfermedad mental que consiste en organizar la realidad de tal forma que podamos utilizarla para controlar una construcción imaginativa. El paranoico que cree haber sido envenenado y descubre que todo lo que le rodea, hasta en los detalles más imperceptibles y sutiles, son los preparativos para su propia muerte.” Aunque no sea justo sugerir que Federico garcía Lorca compartía con Dalí esta tendencia


Federico García Lorca recurrió al surrealismo sobre todo porque prometía lo poético al abolir toda lógica y certidumbre, al suprimir toda garantía. Le dio acceso a un nuevo mundo que ya había entrevisto en su Sketch sobre la pintura moderna".


“El mar cabe dentro de una naranja y un insecto pequeñito puede asombrar a todo el ritmo planetario, donde un caballo tendido lleva una inquietante huella de pie en sus ojos finos fuera de lo mortal.” Es decir, un mundo en el que todas las imágenes en que antes confiaba muestran ahora una amenaza oculta. Esta misma potencia la había sentido en la obra de Joan Miró, con su capacidad de sugerir lo destructivo, de dejar las raíces al aire, asombroso y turbador : “Ese paisaje nocturno donde hablan los insectos unos con otros, y ese otro panorama, o lo que sea, que no me importa saberlo, no lo necesito, están a punto de no haber existido, vienen del sueño, del centro del alma, allí donde el amor está en carne viva y corren brisas increíbles de sonidos lejanos.” Esto es lo que Lorca buscaba, un estado orgánico de temor que sobrepasa lo individual, más profundo en su poder y alcance de lo que puede esperar la psique personal.


En Viaje a la luna emplea varias imágenes que implican la muerte o la castración sexual para explorar lo que Dalí llama “el valor todopoderoso del deseo” : “Una toma próxima de un pez vivo en la mano de alguien que lo aprieta hasta que muere, acercándolo después con la boca abierta a la cámara hasta que cubre el objetivo” . O este otro ejemplo, imagen freudiana clásica de las polaridades amor-odio funcionan-do en una relación : “La muchacha se defiende del muchacho, quien furiosamente le da otro profundo beso y le pone los pulgares sobre los ojos como si quisiera hundírselos dentro de las cuencas”.  Lorca había también aprendido de Dalí y Buñuel el valor de la imagen punzante, pero usando el “shock” como medio para definir y localizar una sensación poderosa, no como mero acto gratuito de provocación. Buñuel describe de este modo su intención : “Lo que quiero es que el film no os guste, que se proteste”, estando dirigido contra “la sensibilidad artística y contra la razón”, ya que “su objetivo es provocar en el espectador reacciones instintivas de repulsión o atracción. Nada en la película simboliza ninguna cosa.”


Es claro que Lorca no se interesa solamente en atacar al espectador, sino en dar forma a sus atormentadas emociones, en actitud muy semejante a la aclaración que Buñuel hace de su afirmación anterior: “Evidentemente se pueden deducir gran número de símbolos, en la medida en que la película es la objetivación de deseos recalcados o presentados irracionalmente, pero cuyas imágenes, como Freud dejó muy claro, son siempre transposiciones de otras imágenes dejadas por el subconsciente.”


El célebre plano que abre Le Chien Andalou (El Perro Andaluz) es un clarísimo ejemplo de las palabras anteriores : “Un hombre afila su navaja de afeitar junto al balcón... Después, la cabeza de una mujer joven, con grandes ojos abiertos. En dirección a uno de ellos avanza la hoja de una navaja de afeitar... La hoja de la navaja atraviesa el ojo de la joven, seccionándolo.” El plano que abre el film de Federico garcía  Lorca es mucho más apagado, pero encierra también un elemento de sorpresa : “Una cama blanca contra un fondo de pared gris. Sobre las colchas, una danza de números : 13 y 22. Una mano invisible retira las colchas”.


Apagado va por el cielo.
Sólo mares y montes de carbón.
Y una paloma muerta por la arena
con las alas tronchadas y en el pico una flor.
Y en la flor una oliva
Y en la oliva un limón.

Federico García Lorca

__________

La creación del Manifiesto Surrealista


Federico García Lorca Tiene la misma calidad de todo lo que escribió, el toque español, sus imágenes; Bernice Duncan [su traductora al inglés] lo ha descrito como una mezcla de Picasso y Celine”. Entiendo lo que ha querido decir Duncan, ya que Lorca hace referencia al traje de arlequín y en su viaje interior a la luna ofrece ciertos paralelos obvios con el Voyage au bout de la nuit de Celine. Sin embargo, me parece igual de probable que el traje de arlequín venga de Dalí o de Cocteau. Las tres degollaciones contienen, en efecto, varias imágenes que Dalí utilizaba en aque' momento. En Suicidio en Alejandría podemos encontrar una alusión a los insectos y al ojo cortado : “Después de la terrible ceremonia se subieron todos a la última hoja del espino, pero la hormiga era tan grande, tan grande, que se tuvo que quedar en el suelo con el martillo y el ojo enhebrado.” De modo similar Lorca utiliza en Viaje a la luna “un gran dibujo de un ojo sobre una doble exposición de peces” .La amistad entre Lorca y Dalí, iniciada en la Residencia madrileña, fraguó hasta tal punto que el poeta fue a pasar sus vacaciones a casa de los Dalí en Cadaqués. Allí pudo conocer las teorías e ini:ereses europeos de la vanguardia catalana. Durante su estancia de 1927 colaboró con Dalí en la redacción del Manifiesto Antiartístico, aunque su nombre no figurase entre los firmantes. Aun siendo un poco viejo en su retórica, este mani-fiesto muestra la absorción de las ideas futuristas y dadaístas por parte de la vanguardia española del momento: El maquinismo ha revolucionado el mundo – antítesis del circunstancialmente indispensable futurismo – ha verificado el cambio más profundo que ha conocido la humanidad. Para nosotros Grecia se continúa en la resultante numérica de un motor de aviación, en el tejido antiartístico de anónima factura inglesa destinado al golf, en el desnudo del music-hall americano.


Se observa también el proceso de filtración de los intereses inmediatos del círculo de Diaghilev :


Nuevos hechos de intensa alegría y jovialidad reclaman la atención de los jóvenes de hoy. el cinema, el estadio, el boxeo, el tenis y demás deportes, la música popular de hoy : el jazz y la danza actual el salón del automóvil y de la aeronáutica los juegos en las playa, los concursos de belleza al aire libre el desfile de maniquíes...


AUTORES DEL 27


PEDRO SALINAS.-


Es un perfecto perfeccionista en el que destacan tres elementos básicos:

autenticidad

belleza

ingenio

Poesía de gran sensibilidad que ahonda en los sentimientos acercándose a lo absoluto y suprimiendo toda clase de anécdotas.

Es el principal poeta del amor de esta generación.


Sus obra tiene esta evolución:

De poesía Pura:      1923 – Presagios

                               1929 – Seguro Azar

                               1931 – Fábula y signo 


De poesía de amor (antirromántica: no de amor atormentado, sino del amor que supone un enriquecimiento de la vida y la persona dándole sentido) :

1933 – La voz a ti debida

1936 – Razón de amor

1939 – Largo lamento (o cántico al amor que muere.

En esta etapa la amada es vista como amiga que saca de la duda al amante. La amada le inventa un mundo de la nada anterior para salvarlo del caos. El amor es una prodigiosa fuerza, por cuya razón, el poeta ama la vida y dice que sí al mundo.

De poesía de antítesis (existencialista: donde lucha entre la fe y los signos angustiosos de su alrededor social)

         1946 – El contemplado

         1949 – Todo más claro

         1955 – Confianza (escrito póstuma                                              

         realizado entre 1924-1944

Toda su obra se atiene al ritmo y la metáfora y no a la métrica, aunque se encuentran rimas. (Es subjetivo y amétrico)

Salinas y Guillén van a la realidad para buscarle su esencia y hacerla lírica.

Ejemplo de un poema de Salinas y comentario.-


Razón de amor (1936)

¡Cómo me dejas que te piense!
Pensar en ti no lo hago solo, yo.
Pensar en ti es tenerte,
como el desnudo cuerpo ante  los besos,
toda ante mí, entregada.
Siento cómo te das a mi memoria,
cómo te rindes al pensar ardiente,
tu gran consentimiento en la distancia.
Y más que consentir, más que entregarte,
me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas
recuerdos en escorzo, me haces señas
con las delicias, vivas, del pasado,
invitándome.
Me dices desde allá
que hagamos lo que quiero
—unirnos— al pensarte.
Y entramos por el beso que me abres,
y pensamos en ti, los dos, yo solo.


Inicia el poema con un verso interrogativo / exclamativo, desde donde desarrolla toda la idea del poema: el origen del sentido de la vida; la razón de vivirla a través de la pensada y su amor.

Comentario a éste poema:

Va explicando la idea / sentimiento de qué es “pensarla” , con un ritmo musical en cascada incresccendo, como si escribiera en un pentagrama una escala musical. Va comparando a “la pensada” y le dice y le habla y la desnuda y la viste, en un juego de ir y venir de sentimientos sin rozarla que son, a la vez, causa / efecto, para responderse con un fluido verbo natural y puro.

Es la “locura de la fantasía” hecha belleza. Hablar solo con la amada, cuando la amada es la propia belleza, el propio deseo de vida, el motor que mueve al sí mismo, siento este, a la vez, motor que mueve el sentimiento de amor. Una retroalimentación espiritual donde el sueño se consuma en la realidad del deseo.

Muestra una espiritualidad casi mística que le eleva desde la tierra y le lleva en vuelo hacia la plenitud, pero lo más hermoso, es que deja constancia de que sabe que todo está en él o en la esencia del sentido del amor.

Busca a la amada más allá del modo real. Realidad que él mismo trasforma en la propia amada, creándose un ideal o concepto puro que le permite vivir y sentir gozo y trasmitirlo a los sueños del tu, sin perder el sentido de la realidad de que el tu y el yo, son la misma cosa. Y así lo admite en su soledad serena.


 JORGE GUILLÉN.


Guillén es el máximo representante de la poesía pura dentro de su Generación.

En sus poemas se observa una estili-zación de la realidad, una depuración hasta quedarse con lo más esencial de las cosas.

Parte de la realidad y extrae de ella ideas, sentimientos quintaesencias.

Su estilo está al servicio de dicha depuración. Posee un lenguaje muy elaborado, muy selectivo, rigurosamente tratado, pulido, que renuncia al efectismo: una poesía fría (sobre todo en un primer contacto), difícil, pero de gran calidad artística: ansia de perfección; afán de luz, de claridad.

Domina a la perfección las estrofas clásicas, sobre todo las décimas y los sonetos.

Las influencias más destacables son las de Valéry (poesía pura), Baudelaire (por su organización poética en un solo libro) y Whitman (por su júbilo, su exaltación de lo vital). Especial relevancia adquieren San Juan de la Cruz y fray Luis de León.


No en vano se ha hablado del "misticismo" en la poesía de Guillén, de su deseo de descubrir, captar y expresar la armonía reflejada en el mundo.

Guillén concibe su obra como un todo, al que da el nombre de Aire nuestro.

Su obra tiene ésta evolución.-


De poesía expresiva de entusiasmo ante el mundo.-

1919/1950 – Cántico

1950-1963 – Clamor

1967 – Homenaje

La obra es una expresión del entu-siasmo de su autor ante el mundo. "El mundo está bien hecho". La vida es hermosa por el simple hecho de ser vida. "Ser. Nada más. Y basta. Es, pues, una visión antirro-mántica del mundo. Canta Guillén al amanecer y al mediodía; prefiere la primavera.

Nos habla de luz, aire, pájaros, árboles, ríos, mar. También de cosas cotidianas: mesa, sillón, café, calle... Todo adquiere presencia poética.

Llama la atención cómo Guillén conjuga en perfecto equilibrio su existencialismo jubiloso con un cauce formal riguroso.
En Clamor, "Tiempo de historia", Guillén da un giro: se observa una protesta ante los horrores y las miserias del momento histórico. El poeta es optimista, pero no por ello deja de ver los defectos del mundo: "Este mundo del hombre está mal hecho". El poeta se alza contra el dolor. También aparece el tema de España: la guerra, el exilio, la dictadura. De ahí su afirmación: "poesía bastante pura, ma non troppo".

Clamor se divide en tres partes:

Maremagnum 1957; donde denuncia de tiranías e injusticias; verso libre: no es perfecta la forma, porque el mundo ya no se percibe como perfecto.

Que van a dar en la mar 1960; meditaciones sobre el pasado.

A la altura de las circunstancias 1963; Angustia; tema de España.

Ejemplo de un poema de Guillén y comentario.-


LAS DOCE EN EL RELOJ

Cántico (1928-1950)

Dije: Todo ya pleno.
Un álamo vibró.
Las hojas plateadas
Sonaron con amor.
Los verdes eran grises,
El amor era sol.
Entonces, mediodía,
Un pájaro sumió
Su cantar en el viento
Con tal adoración
Que se sintió cantada
Bajo el viento la flor
Crecida entre las mieses,
Más altas. Era yo,
Centro en aquel instante
De tanto alrededor,
Quien lo veía todo
Completo para un dios.
Dije: Todo, completo.
¡Las doce en el reloj!


Tal como lo denominó en su libro, realmente es un cántico o exaltación al instante del mediodía, cuya observación en gozo, le proporciona la belleza y la plenitud para todo el día o para toda la vida. Es un instante eterno

Redondea el ambiente, le hace círculo, él se hace centro y todo lo ve completo para entregárselo a Dios. Remodela el mundo para Dios o descubre su esencia, la huele, la disfruta, pero no se la queda, la entrega.

Consigue el efecto de ilusión y emoción con versos cortos, con rimas advierte el ritmo rápido deseoso, alucinante de captarlo todo. Tiene urgencia de belleza.

El amor era sol...el calor del sol y su luz le producía sensación de amor. No necesita nada más para ser feliz. Sólo sol.

Rebasa y rebosa en la alegría de la contemplación de la naturaleza. Para mí no las describe, las canta, las hace diálogo entre él y el lector  y la presenta a propulsión de golpes emocionales que el lector puede trasformar en su mundo propio y sentir lo misma alegría en la contemplación de una cacerola u otro objeto simple. Engrandece el entorno y lo hace inmenso.


Es un gran comunicador.


GERARDO DIEGO.

Gerardo Diego sorprende por la variedad en su poesía. Variedad de temas, de tonos, de estilos. Afirmaba que "yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso particular e intransferible".

Cultiva, pues, tanto poesía clásica y tradicional como vanguardista.


Su obra tiene esta evolución.-


De poesía de evasión y juventud.-

1918 – El romancero de la novia (obra tradicional con acento moderno)

De poesía creacionista.-

1924 – Versos humanos

-- Manual de espumas o versos adrede (Donde   se contiene el famoso soneto “al ciprés de silos”)

1925 – Imagen


Diego es el máximo representante español del Creacionismo. Tal movimiento, nacido en París hacia 1917, participa del irracionalismo poético; es decir, se propone una creación verbal al margen de la lógica. En el poema, las palabras se unen al azar, en un juego muy libre. No se pretende reflejar ninguna realidad, sino crear una realidad dentro del poema. En general, hay que aceptar las imágenes creacionistas como son, sin buscarles un significado lógico, dejándonos llevar por ellas a un mundo totalmente inventado, muy distinto del real. Creer lo que no vimos es la Fe; crear lo que nunca veremos, esto es la poesía. A esta línea corresponden libros originalísimos del autor, como Imagen (1922) y Manual de espumas (1924), obras cumbre de la Vanguardia española.


De poesía de expresión.-  (expresionismo o movimiento que trata de buscar una estética nueva en el arte por medio del simbolismo y la abstracción)

1941 – Alondra de verdad

(Fue muy prolijo y escribió muchísimos libros de poemas y prosa poética. Gerardo Diego hay que tratarlo aparte)

Se caracterizó por su fecunda variedad y su vanguardismo

Tras la Guerra Civil se volvió más tradicionalista. Trató todo tipo de temas: religioso, amoroso, taurino, musical, pueblos de España... G.Diego es la mejor imagen de la síntesis entre tradición y renovación.

Es un gran maestro del arte de versificar, a lo que añade sensibili-dad y sabiduría.


Ejemplo de un poema de G. Diego.-

Manual de espumas (1922)  (Poema a la Primavera- 1º poema del libro)


Ayer                                  Mañana

Los días niños cantan en mi ventana

Las casas son todas de papel
y van y viven las golondrinas
doblando y desdoblando esquinas

Violadores de rosas
Gozadores perpetuos del marfil de las cosas
Ya tenéis aquí el nido
que en la más ardua grúa se os ha construido

Y desde él cantaréis todos
en las manos del viento   


Mi vida es un limón
pero no es amarilla mi canción

Limones y planetas
en las ramas del sol
cuántas veces cobijasteis
la sombra verde de mi amor
la sombra verde de mi amor

La primavera nace
y en su cuerpo de luz la lluvia pace

El arco iris brota de la cárcel

Y sobre los tejados
mi mano blanca es un hotel
para palomas de mi cielo infiel
 


DÁMASO ALONSO.

Fue director de la Real Academia. Premio Cervantes en 1978. Muere en 1990.

Considerado como el principal crítico de la Genera-ción del 27. Sus estudios de Estilística son muy apreciados.

Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de Generación (él mismo se considera un "segundón"; se autodefinió como "poeta a rachas"). La poesía deshumanizada no era su fuerte.

En Hijos de la Ira, (poesía existencial) está su poesía más auténtica: la poesía desarraigada; el mundo es un caos y una angustia. Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, el odio, la crueldad. El poeta pregunta con desgarro a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre.

Es una obra escrita en versículos, que rompe con el formalismo retórico imperante.

Define la poesía como “una frenética búsqueda de ordenación y de ancla”

Su obra tiene esta evolución:

De poesía pura surrealista  

                                   1921 – Poemillas de la Ciudad

                                   1925 -El viento y el verso                      

De poesía existencial

                                  1944 – Hijos de la Ira

De  poesía religiosa

                           1955 – Hombre y Dios

                           1959 - Oscura noticia

Ejemplo de un poema de Dámaso Alonso.-

Poemas puros. Poemillas de la ciudad (1921) 

La puerta, franca.
             Vino queda y suave.
Ni materia ni espíritu. Traía
una ligera inclinación de nave
y una luz matinal de claro día.

No era de ritmo, no era de armonía
ni de color. El corazón la sabe,
pero decir cómo era no podría
porque no es forma, ni en la forma cabe.

Lengua, barro mortal, cincel inepto,
deja la flor intacta del concepto
en esta clara noche de mi boda,

y canta mansamente, humildemente,
la sensación, la sombra, el accidente,
mientras ella me llena el alma toda.


Oración por la belleza de una muchacha


Tú le diste esa ardiente simetría
de los labios,  con brasa de tu hondura,
y en dos enormes cauces de negrura,
simas de infinitud, luz de tu día;

esos bultos de nieve, que bullía
al soliviar del lino la tersura,
y, prodigios de exacta arquitectura,
dos columnas que cantan tu armonía.

Ay, tú, Señor, le diste esa ladera
que en un álabe dulce se derrama,
miel secreta en el humo entredorado.

¿A qué tu poderosa mano espera?
Mortal belleza eternidad reclama.
¡Dale la eternidad que le has negado!



VICENTE ALEIXANDRE.


Es uno de los poetas del 27 que, desde mi punto de vista, tiene toda la actualidad y el vanguardismo necesario para pertener a la generación del día de hoy –siglo XXI- su poesía, -difícil o no- engendra trasportines por encima del mar, de los taludes e, incluso, de los pájaros, sin que por ello, esté fuera del suelo de la tierra.

Nace en Sevilla en 1898. A los dos años es trasladado a Málaga y en 1909 a Madrid. Dedicó toda su vida a la poesía . Recibe el premio Nobel en 1977. Muere en 1984.

Su obra está muy influida por el surrealismo (Cernuda dijo de Aleixandre que era el mayor poeta que había dado este movimiento).

En 1931 define la poesía como "clarividente fusión del hombre con lo creado", "aspiración a la unidad"; "Poesía es conocimiento" (antes que belleza; las palabras no son bonitas o feas, simplemente necesarias); "el poeta es una conciencia puesta en pie hasta el fin".

Destacan sus metáforas visionarias, sus imágenes cósmicas y telúricas, de gran originalidad. Usa el verso libre (con tendencia al alejandrino) y, en general podemos decir que es una poesía "difícil" (en menor grado en su 2ª etapa).

Su obra suele dividirse en tres etapas:


Etapa surrealista:

1928 – Ámbito

1930 – Espadas como labios

1932 – La destrucción o el amor. (Obra místico-panteísta)

1939 – Sombra del Paraíso. (Su obra cumbre: El poeta desea un edén libre de sufrimiento y de muerte. Ansía una existencia pura y elemental.)

En esta época sus poesía tiene una visión pesimista del hombre: imperfección, dolor, angustia, fragilidad. Aleixandre envidia al vegetal, al mineral insensible. Desea volver a la tierra, fundirse con la Naturaleza y participar de la unidad de ésta.

La pasión amorosa se confunde con una pasión por la muerte liberadora. Grandes poemas amorosos. Sólo se llega al amor total cuando el amante se destruye en la llama amorosa para nacer, vivir, en la sangre del ser amado.

Etapa humanista:

1945 – Historia del corazón.

1958 – En un vasto dominio

En esta etapa abandona el surrealismo. El hombre se ve ahora positivamente.  La solidaridad lo engrandece. El poeta se funde con el pueblo y se convierte en su voz.

Etapa de la consumación:

1968 – Poemas de la consumación

Supone un nuevo giro en la poesía de Aleixandre. Añora la juventud y canta, entre trágico y sereno, la consuma-ción de la existencia. El estilo es más escueto y denso, con toques surrealistas.

Ejemplos de su poesía:

Acaba

En volandas,
como si no existiera el avispero,
aquí me tienes con los ojos desnudos,
ignorando las piedras que lastiman,
ignorando la misma suavidad de la muerte.

¿Te acuerdas? He vivido dos siglos, dos minutos,
sobre un pecho latiente,
he visto golondrinas de plomo triste anidadas en ojos
y una mejilla rota por una letra.
La soledad de lo inmenso mientras media la capacidad de una gota.

Hecho pura memoria,
hecho aliento de pájaro,
he volado sobre los amaneceres espinosos,
sobre lo que no puede tocarse con las manos.

Un gris, un polvo gris parado impediría siempre el beso sobre la tierra,
sobre la única desnudez que yo amo,
y de mi tos caída como una pieza
no se esperaría un latido, sino un adiós yacente.

Lo yacente no sabe.
Se pueden tener brazos abandonados.
Se pueden tener unos oídos pálidos
que no se apliquen a la corteza ya muda.
Se puede aplicar la boca a lo irremediable.
Se puede sollozar sobre el mundo ignorante.

Como una nube silenciosa yo me elevaré de mí mismo.
Escúchame. Soy la avispa imprevista.
Soy esa elevación a lo alto
que como un ojo herido
se va a clavar en el azul indefenso.
Soy esa previsión triste de no ignorar todas las venas,
de saber cuándo, cuándo la sangre pasa por el corazón
y cuándo la sonrisa se entreabre estriada.

Todos los aires azules...
No.
Todos los aguijones dulces que salen de las manos,
todo ese afán de cerrar párpados, de echar oscuridad o sueño,
de soplar un olvido sobre las frentes cargadas,
de convertirlo todo en un lienzo sin sonido,

me transforma en la pura brisa de la hora,
en ese rostro azul que no piensa,
en la sonrisa de la piedra,
en el agua que junta los brazos mudamente.
En ese instante último en que todo lo uniforme pronuncia la palabra:
ACABA.


 Ámbito (1924-1927)

La muerte

¡Ah! Eres tú, eres tú, eterno nombre sin fecha,
bravía lucha del mar con la sed,
cantil todo de agua que amenazas hundirte
sobre mi forma lisa, lámina sin recuerdo.

Eres tú, sombra del mar poderoso,
genial rencor verde donde todos los peces son como piedras por el aire,
abatimiento o pesadumbre que amenazas mi vida
como un amor que con la muerte acaba.

Mátame si tú quieres, mar de plomo impiadoso,
gota inmensa que contiene la tierra,
fuego destructor de mi vida sin numen
aquí en la playa donde la luz se arrastra.

Mátame como si un puñal, un sol dorado o lúcido,
una mirada buida de un inviolable ojo,
un brazo prepotente en que la desnudez fuese el frío,
un relámpago que buscase mi pecho o su destino...

¡Ah, pronto, pronto; quiero morir frente a ti, mar,
frente a ti, mar vertical cuyas espumas tocan los cielos,
a ti cuyos celestes peces entre nubes
son como pájaros olvidados del hondo!

Vengan a mí tus espumas rompientes, cristalinas,
vengan los brazos verdes desplomándose,
venga la asfixia cuando el cuerpo se crispa
sumido bajo los labios negros que se derrumban.

Luzca el morado sol sobre la muerte uniforme.
Venga la muerte total en la playa que sostengo,
en esta terrena playa que en mi pecho gravita,
por la que unos pies ligeros parece que se escapan.

Quiero el color rosa o la vida,
quiero el rojo o su amarillo frenético,
quiero ese túnel donde el color se disuelve
en el negro falaz con que la muerte ríe en la boca.

Quiero besar el marfil de la mudez penúltima,
cuando el mar se retira apresurándose,
cuando sobre la arena quedan sólo unas conchas,
unas frías escamas de unos peces amándose.

Muerte como el puñado de arena,
como el agua que en el hoyo queda solitaria,
como la gaviota que en medio de la noche
tiene un color de sangre sobre el mar que no existe.


JUAN JOSÉ DOMENCHINA


Nace en 1888. Es hijo de una familia de ingenieros de caminos, publicó sus primeros poemas a los diecinueva años, El poema eterno (Madrid, 1917), prologado por Ramón Pérez de Ayala. Más tarde inició en las páginas de El Sol su impagable labor como crítico literario, bajo el seudónimo de Gerardo Rivera, que se haría famoso.

Ya en 1921 conoció a don Manuel Azaña, que dirigía entonces La Pluma, junto con el que sería su cuñado más tarde, Cipriano Rivas Cherif. Colaboró entonces en la revista y se inició así una entrañable amistad entre los tres que sólo terminaría con la muerte.

Más conocido como poeta, La corporeidad de lo abstracto lo llevó a la más alta fama. El libro lleva un prólogo de Enrique Díaz Canedo, crítico reconocido. "Este poeta medita y el tema de su meditación no es otro que el hombre, su origen, su destino, su agonía, es decir, la lucha constante con cuante le rodea, y, más terrible aún, consigo mismo".

En enero de 1938 fue nombrado secretario del Gabinete Diplomático de la Presidencia y allí permaneció hasta la dimisión de Azaña. Amigo y colaborador inseparable, acompañó al Presidente en todos sus desplazamientos. En febrero de 1939, Domenchina y su mujer, la también escritora Ernestina de Champourcin, abandonaron España para siempre.

En México, el poeta trabajó en labores editoriales hasta su muerte en 1959. Azaña nunca olvidó a su amigo y confidente. En carta a don Angel Osorio , el 28 de junio de 1939, ya en Francia, escribe: "He obtenido del Presidente Cárdenas un puesto, también en la Casa de España, para Domenchina, que ha estado tres meses en Toulouse, con su familia, pasando las penas derramadas".

Como tantos republicanos españoles, Domenchina murió en el exilio, pobre y olvidado, añorando Madrid. En una antología de versos, titulada Perpetuo arraigo, escribió: "Todos los libros que cito, como otros que no están representados en la presente selección, los escribí en México, pero desde España, a través de una década de dolor esperanzado y añorante, de 1939 a 1949".

Su obra:

Destierro (1942),

Pasión de sombra (1944),

Tres elegías jubilares (1946), la segunda de ellas dedicada a Azaña;

La sombra desterrada (1950)

El extrañado (1958).

Su poesía es toda existencialista, desgarradora, llena de simbolismos y referida siempre a la lejanía y la ausencia. 

Su vida en el exilio fue triste y vacía. El poeta se consideraba una sombra viviente, sin posibilidad de reflejarse en nada ni en en nadie. No obstante, publicó libros significativos:

Gracias a su empeño, se difundió la obra de los exiliados españoles y hay que recordar la serie de artículos que publicó en el diario Hoy, con el título general de Pasión y muerte de la República Española. En ellos se narra su experiencia al lado de don Manuel Azaña y se aportan datos de interés para conocer el conflictivo panorama de aquellos años. También en su Antología de la poesía española contemporánea, que se convirtió en toda la América de habla española en referencia y cita obligada, y desconocida entre nosotros.

Parece ser que sintiendo acercarse "la mano de nieve" quiso venir a morir a Madrid. La cruel dictadura le negó la entrada. No podían olvidar que había sido secretario personal del "odiado" Azaña. Así, murió en Méjico, el 27 de octubre de 1959, a causa de un enfisema pulmonar.

Pero nosotros sabemos que murió, como tantos otros, de España, de su ausencia.

Hastío

Hastío - pajarraco
de mis horas -. ¡Hastío!
Te ofrendo mi futuro.

A trueque de los ocios
turbios que me regalas
mi porvenir es tuyo.

No aguzaré las ramas
de mi intelecto, grave.
No forzaré mis músculos.

¡Como un dios, a la sombra
de mis actos - en germen,
sin realidad -, desnudo!

¡Como un dios - indolencia
comprensiva - , en la cumbre
rosada de mi orgullo!

¡Como un dios, solo y triste!
¡Como un dios, triste y solo
¡Como un dios, solo y único!
Señor, ¿por qué pesa mi alma?
Sus manos débiles, de niña,
¡no pueden jugar con mi alma!


FEDERICO GARCÍA LORCA.


Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la residencia de Estudiantes de Madrid. Becado por ella, de 1929-30 viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, "La Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.

Lorca tiene dos facetas de personalidad muy pronunciadas y contrapuestas:

era optimista y vital; era pesimista y angustiado, íntimamente frustrado (se sentía marginado).

Destaca como poeta y dramaturgo. Veremos su primera faceta.

Es un poeta muy riguroso, en él se aúnan inspiración y técnica. E. de Zuleta destaca esta doble vertiente de la producción lorquiana: captación espontánea, intuitiva, de contenidos y formas; proceso de consciente artesanía.

En su poesía aparecen unidas la pasión y la perfección, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto. Le atrae la poesía tradicional, el cante jondo, los cancioneros del XV y XVI, la poesía arábiga, Góngora, Bécquer, Rosalía, Juan Ramón, Machado, Carrere, Unamuno, Darío, Vallejo, Neruda... en todas sus obras late un tema principal: el sentimiento del destino trágico del Hombre, la imposibilidad de realización del ser humano.


Sus  principales obras son:

-  Etapa Poesía Popular:

“Poema del Cante Jondo” (escrito de 1921-24; publicado en 1931). Es el libro de "la Andalucía del llanto"; Lorca expresa su dolor ante la vida a través de los cantes de nuestra tierra.

-  Etapa Poesía Social clásica (Romance)

Romancero Gitano (1924-27; publicado en 1928). Lorca se preocupa por los hombres marginados y sus tragedias. Aparece el tema del destino trágico del hombre.

- Etapa Surrealista:

“Poeta en Nueva York” (1929-30) refleja el impacto que la gran ciudad produjo en Lorca. Se advierte el ahogo y la rebe-lión contra un mundo deshumanizado. Los temas del libro son el materialismo, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social... Una parte está dedicada a los negros (también marginados, como los gitanos). Es un libro donde lo social adquiere gran importancia: el poeta sintoniza con todos los hombres que sufren. Es una obra surrealista, escrita en versos libres.


- Etapa Humanista (Elegías)

 Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una gran elegía a la muerte del torero amigo. Fusión magistral de lo popular y lo culto.

Sonetos del amor oscuro, once sonetos que destacan la maestría de Lorca.


Algunos poemas:

De Poeta en Nueva York


Yo vuelvo
por mis alas.
¡Dejadme volver!
¡Quiero morirme siendo
amanecer!
¡Quiero morirme siendo
ayer!

Yo vuelvo
por mis alas.
¡Dejadme retornar!
Quiero morirme siendo
manantial.
Quiero morirme fuera
de la mar.


Norma y paraíso de los negros


Odian la sombra del pájaro
sobre el pleamar de la blanca mejilla
y el conflicto de luz y viento
en el salón de la nieve fría.

Odian la flecha sin cuerpo,
el pañuelo exacto de la despedida,
la aguja que mantiene presión y rosa
en el gramíneo rubor de la sonrisa.

Aman el azul desierto,
las vacilantes expresiones bovinas,
la mentirosa luna de los polos.
la danza curva del agua en la orilla.

Con la ciencia del tronco y el rastro
llenan de nervios luminosos la arcilla
y patinan lúbricos por aguas y arenas
gustando la amarga frescura de su milenaria saliva.

Es por el azul crujiente,
azul sin un gusano ni una huella dormida,
donde los huevos de avestruz quedan eternos
y deambulan intactas las lluvias bailarinas.

Es por el azul sin historia,
azul de una noche sin temor de día,
azul donde el desnudo del viento va quebrando
los camellos sonámbulos de las nubes vacías.

Es allí donde sueñan los torsos bajo la gula de la hierba.
Allí los corales empapan la desesperación de la tinta,
los durmientes borran sus perfiles bajo la madeja de los caracoles
y queda el hueco de la danza sobre las últimas cenizas.


RAFAEL ALBERTI.


Nació en el Puerto de Santa María en 1902. Estudió con los jesuitas. En 1917 se traslada a Madrid y en 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por su obra Marinero en Tierra (ex-aequo con G.Diego).

Afiliado al P.C.E., abandona España al concluir la Guerra Civil y se afinca en París, después, Argentina y Roma. En 1977 regresa a España. En 1983 recibe el Premio Cervantes.

Etapas de su obra:

Etapa Lírica neo-popular:

1924 Marinero en tierra  ( Es la nostalgia del mar que equipara a la pureza de su tierra natal.)

1926 La Amante

1927 El alba de alhelí

Etapa gongorina y vanguardista:

1926-1927 Cal y Canto (dominando la técnica de la métrica y lo clásico, trata de escribir de forma vanguardista, descubriendo el mundo de los mitos modernos.)

1929 Yo era un tonto, lo que he visto me ha hecho dos tontos (Esta obra está dedicada a las figuras del cine mudo)

Etapa surrealista:

1929 Sobre los ángeles (pone de manifiesto su profunda crisis  religiosa y vital.) Ahora ya escribe en verso libre de menor a mayor

1929-30 Sermones y Moradas (en la misma línea, donde el poeta se ve sin luz para siempre, expulsado del paraí-so perdido. Va errando por un mundo caótico y sin sentido.)

Etapa Social y Revolucionaria:

Con los zapatos puestos tengo que morir

1930 El poeta en la calle

1931 13 Bandas y 48 Estrellas

1936 Poemas del mar Caribe

1939 De un momento a otro

( Es toda una poesía de urgencia, menos buena que la anterior, de mitin y panfleto)

Etapa del exilio:

Coplas de Juan Panadero

Roma, peligro para caminantes

Retorno de lo vivo lejano

(En esta etapa mezcla los estilos, pero ya responde a un poeta modernista y de vanguardia que sabe esgrimir el verso y hacerlo seductor, elegante y sugerente)

Su poesía toca todos los estilos: poesía pura, tradicional, popular, barroca, vanguardista).

En 1931 descalificó toda su poesía anterior, llamándola "poesía burguesa" y se dedicó a hacer poesía "revolucionaria".

Ejemplo de algunos poemas:


MARINERO EN TIERRA


  ... Y ya estarán los esteros 
rezumando azul de mar. 
¡Dejadme ser, salineros,
granito del salinar!
¡Qué bien, a la madrugada, 
correr en las vagonetas, 
llenas de nieve salada, 
hacia las blancas casetas!
¡Dejo de ser marinero, 
madre, por ser salinero!
                     *
   Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana 
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada 
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
 

SE EQUIVOCÓ LA PALOMA


Se equivocó la paloma.

Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.

Creyó que el trigo era agua.

Se equivocaba.


Creyó que el mar era el cielo;

que la noche, la mañana.

Se equivocaba.


Que las estrellas, rocío;

que la calor; la nevada.

Se equivocaba.


Que tu falda era tu blusa;

que tu corazón, su casa.

Se equivocaba.


(Ella se durmió en la orilla.

Tú, en la cumbre de una rama.)


A GALOPAR


Las tierras, las tierras, las tierras de España,

las grandes, las solas, desiertas llanuras.

Galopa, caballo cuatralbo,

jinete del pueblo,

al sol y a la luna.


¡A galopar,

a galopar,

hasta enterrarlos en el mar!

A corazón suenan, resuenan, resuenan,

las tierras de España, en las herraduras.


Galopa, jinete del pueblo

caballo de espuma

¡A galopar,

a galopar,

hasta enterrarlos en el mar!


Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;

que es nadie la muerte si va en tu notura.

Galopa, caballo cuatralbo,

jinete del pueblo

que la tierra es tuya.


¡A galopar,

a galopar,

hasta enterrarlos en el mar!

          

NOCTURNO


Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre

se escucha que transita solamente la rabia

que en los tuétanos tiembla despabilado el odio

y en las médulas arde continua la venganza,

las palabras entonces no sirven son palabras.


Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,

humaredas perdida, neblinas estampadas,

¡que dolos de papeles que ha de barrer el viento,

que tristeza de tinta que ha de borrar el agua!


Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,

lo desgraciado y muerto que tiene ena garganta

cuando desde el abismo de su idioma quisiera

gritar que no puede por imposible, y calla.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.


LUIS CERNUDA.


Nace en 1902 en Sevilla. Alumno de Pedro Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Vivió en   Gran Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963.

Soledad y dolor, unido a una gran sensibilidad son las notas características de la personalidad de Cernuda.

Posiblemente su inadaptación al mundo social fuese un  producto de su condición de homosexual en una sociedad donde no se admitía tal matiz. Tiene conciencia de ser un marginado (aunque esto es una característica de muchos intelectuales existencialistas, cuya sociedad, mundo y vida no le satisfacen y, al tomar conciencia de ello, se crean un problema que enfocan hacia el arte, la religión o la locura) .

Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... al tiempo que es amante de la obra de Gracilaso.

Quizás sea uno de los más surrealistas de la generación del 27. y uno de los mejores sintetizadores de dicha generación.

Aunque su poesía está muy unida al romanticismo (entendiendo como tal las características de: misterio, ruptura, exaltación de la naturaleza, añoranza del pasado, amor imposible, idealización del paisaje, culto al yo, ansias de libertad, exaltación del sentimiento, el instinto y la fantasía, exaltación del amor melancólico), su obra se basa en el anhelo de realización personal y los límites impuestos por la sociedad.

Los temas más habituales son:

la soledad,

el deseo de un mundo habitable

el amor (exaltado o insatisfecho).

(posiblemente por eso es uno de los autores favoritos, ya que existe mucha gente en el mundo con la misma condición utópica o idealizadora, homosexuales o heterosexuales)

Su estilo es distinto a los demás del grupo, muy personal, y se aleja de toda moda, buscando siempre lo distinto y lo nuevo.

Etapas de su obra:

Etapa poesía pura:

1924 Perfil del aire (malentendida y clasificada de inmadura)

1927 Égloga, elegía y oda (de corte garcilasiana)

Etapa surrealista:

1929 Un río, un amor

1931 Los placeres prohibidos

1932 Donde habite el olvido (posiblemente su mejor obra, de una sencillez lúcidamente elaborada, donde huye de los ritmos muy marcados y de la rima y, lo más sorprendente: huye de un lenguaje brillante y lleno de imágenes, para ir a un lenguaje coloquial de profunda elaboración)

1934 Invocaciones a las gracias del mundo (Sobre el tema de la soledad; la belleza de los cuerpos masculinos; el destino del artista)

1940 Las Nubes

1942 Ocnos (obra en prosa que evoca su Andalucía)

1944 Como quién espera el alba

1956 Desolación de la quimera


En 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: “La realidad y el deseo”, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964 y que abarca todos sus ciclos o etapas...

Ejemplo de su obra:

De un río de amor.-



Remordimiento en traje de noche


Un hombre gris avanza por la calle de niebla;
No lo sospecha nadie. Es un cuerpo vacío;
Vacío como pampa, como mar, como viento,
Desiertos tan amargos bajo un cielo implacable.

Es el tiempo pasado, y sus alas ahora
Entre la sombra encuentran una pálida fuerza;
Es el remordimiento, que de noche, dudando;
En secreto aproxima su sombra descuidada.

No estrechéis esa mano. La yedra altivamente
Ascenderá cubriendo los troncos del invierno.
Invisible en la calma el hombre gris camina.
¿No sentís a los muertos? Mas la tierra está sorda.

           

Quisiera estar solo en el sur


Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.

El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.

En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.


De los placeres prohibidos.-


Diré cómo nacisteis


Diré cómo nacisteis, placeres prohibidos,
Como nace un deseo sobre torres de espanto,
Amenazadores barrotes, hiel descolorida,
Noche petrificada a fuerza de puños,
Ante todos, incluso el más rebelde,
Apto solamente en la vida sin muros.

Corazas infranqueables, lanzas o puñales,
Todo es bueno si deforma un cuerpo;
Tu deseo es beber esas hojas lascivas
O dormir en esa agua acariciadora.
No importa;
Ya declaran tu espíritu impuro.

No importa la pureza, los dones que un destino
Levantó hacia las aves con manos imperecederas;
No importa la juventud, sueño más que hombre,
La sonrisa tan noble, playa de seda bajo la tempestad
De un régimen caído.

Placeres prohibidos, planetas terrenales,
Miembros de mármol con sabor de estío,
Jugo de esponjas abandonadas por el mar,
Flores de hierro, resonantes como el pecho de un hombre.

Soledades altivas, coronas derribadas,
Libertades memorables, manto de juventudes;
Quien insulta esos frutos, tinieblas en la lengua,
Es vil como un rey, como sombra de rey
Arrastrándose a los pies de la tierra
Para conseguir un trozo de vida.

No sabía los límites impuestos,
Límites de metal o papel,
Ya que el azar le hizo abrir los ojos bajo una luz tan alta,
Adonde no llegan realidades vacías,
Leyes hediondas, códigos, ratas de paisajes derruidos.

Extender entonces una mano
Es hallar una montaña que prohíbe,
Un bosque impenetrable que niega,
Un mar que traga adolescentes rebeldes.

Pero si la ira, el ultraje, el oprobio y la muerte,
Ávidos dientes sin carne todavía,
Amenazan abriendo sus torrentes,
De otro lado vosotros, placeres prohibidos,
Bronce de orgullo, blasfemia que nada precipita,
Tendéis en una mano el misterio.
Sabor que ninguna amargura corrompe,
Cielos, cielos relampagueantes que aniquilan.

Abajo, estatuas anónimas,
Sombras de sombras, miseria, preceptos de niebla;
Una chispa de aquellos placeres
Brilla en la hora vengativa.
Su fulgor puede destruir vuestro mundo.



EMILIO PRADOS.-



Poeta nacido en Málaga.

En 1914 entra en la Residencia de Estudiantes de Madrid y conoce a D. Juan Ramón Jiménez. Entró en el círculo formado por Moreno Villa, García Lorca, Dalí, Buñuel, Bello y Vicéns.

Viaja por Suiza, Alemania y París donde se adentrará en el vanguardismo literario que determinará la forma de su obra.

A su regreso a Málaga funda, junto a Miguel Altolaguirre, la revista Litoral y la Imprenta Sur, de cuyos talleres salen algunos de los mejores títulos de la poesía del 27.

Tras la guerra civil del 36 se exilia a México, donde muere en 1962.

Su obra poética:

1925 Tiempo

1927 Vuelta

1937 Tres cantos

1946 Jardín cerrado o Río natural

y Memoria del olvido   


De Tiempo.-


Rincón de la sangre


Aparente quietud ante tus ojos,
aquí, esta herida —no hay ajenos límites—,
hoy es el fiel de tu equilibrio estable.
La herida es tuya, el cuerpo en que está abierta
es tuyo, aun yerto y lívido. Ven, toca,
baja, más cerca. ¿Acaso ves tu origen
entrando por tus ojos a esta parte
contraria de la vida? ¿Qué has hallado?
¿Algo que no sea tuyo en permanencia?
Tira tu daga. Tira tus sentidos.
Dentro de ti te engendra lo que has dado,
fue tuyo y siempre es acción continua.
Esta herida es testigo: nadie ha muerto.


MEDIA NOCHE   


Duerme la calma en el puerto
bajo su colcha de laca,
mientras la luna en el cielo
clava sus anclas doradas.

¡Corazón,
rema!


MANUEL ALTOLAGUIRRE


Nació en Málaga en 1905.

En 1923 funda la revista poética “Ambos”  en colaboración con José María Hinojosa y José María Souvirón.

A partir de 1926 codirigió con Emilio Prados la revista Litoral.

Viaja a Francia en 1930-1931, estableciendo allí su propia imprenta privada, que le acompañó en todos sus viajes. En 1932 casó con la poetisa Concha Méndez. De 1933 a 1935, estancia en Londres, donde siguió editando libros y fundó la revista hispano-inglesa 1616, en recuerdo del año de la muerte de Cervantes y de Shakespeare.

En 1935 regresa a España y edita otra revista, Caballo Verde para la Poesía, dirigida por Pablo Neruda.

En enero de 1936 funda la colección poética Héroe, que publicó algunos libros de sus compañeros de generación.

En la guerra civil luchó al lado de la República y continuó su labor de impresor.   En febrero de 1939 abandona España y se traslada primero a Cuba y luego a México, donde transcurrirá todo su exilio.

En México funda una colección poética con el nombre de La Verónica.

A partir de 1950 se dedicó a productor cinematográfico, y en 1959, durante un viaje a España, perdió la vida en un accidente de automóvil.

Estapas de su obra:

1926 Las islas invitadas

1927 Poema del agua

1927 Ejemplo

1930 Poesía

1931 Soledades juntas

1936 La lenta libertad"

1939 Nube temporal

1949  Fin de un amor

1955  Poemas en América

La voz poética de Altolaguirre se distingue entre las voces del Grupo del 27 por su exquisita espiritualidad.

Su obra es breve y ofrece desigualdades, sin que hubiera efectiva progresión en ella.

Sus temas son los propios de la generación: la soledad, amor-muerte, la naturaleza.


De la lenta libertad.-              


LA VOZ CRUEL


A Octavio Paz

Alzan la voz cruel
quienes no vieron el paisaje,
los que empujaron por el declive pedregoso
la carne ajena,
quienes debieron ser almas de todos
y se arrancaban de ellos mismos
cuerpos parásitos
para despeñarlos.

Mil muertos de sus vidas brotaban,
mil muertos solitarios
que miraban desde el suelo,
durante el último viaje,
la colosal estatua a la injusticia.

No eran muertos,
eran oprimidos,
seres aplastados,
ramas cortadas de un amante o de un padre,
seres conducidos por un deseo imposible,
topos de vicio
que no hallarán la luz
por sus turbias y blandas galerías.

Alzan la voz cruel
quienes no vieron el paisaje,
los que triunfaron
por la paz interior de sus mentiras.

¡Oh mundo desigual!
Mis ojos lloren
el dolor, la maldad:
la verdad humana.

De poesía.-


-----------------------------------------------------

(Trabajo extractado y compilado con ayuda de diversas lecturas en Internet, de la “Antología de los poetas del 27” de José Luis Cano; Austral 1984, de la obra completa de García Lorca, Pedro Salinas, Gerardo Diego y Luis Cernuda de diversas ediciones.)


© (Luis Vargas Alejo 2005)

3 comentarios:

  1. Ensayo de mucho valer, amigo, que debo obligarme a releer hasta la saciedad.

    A ver si vas pasando todos tus trabajos a esta nueva página, porque, aunque los tengo todos guardados y aparecen hasta en mi blog; no está demás, tenerlos aquí, siempre, al alcance de la mano.

    Gracias + Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si hago alguno nuevo sobre la neopostmodernidad poética si mis fuerzas me lo permiten.

      Eliminar
  2. Siempre es de buen recibí un trabajo tan concienzudo.
    Besos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.